Nov 5

El jueves pasado en la tarde la zona centro-norte y norte de Quito se nublo tenazmente, y mientras caminaba directo a la Panda-cueva-quiteña iba tomando algunas fotitos, luego decidí guardar la iGuagua (o sea mi iPhone); y mientras caminaba tranquilamente mirando como las figuras humanoides aparecían y desaparecían entre la neblina, y de como la luz de los autos de la 12 daban un toque más fantasmagórico al ambiente, me caen unos M/S*, (los M/S son los iguales de los L/R pero de la región costera de nuestro país) y pensé ‘ ya le panda-chorearon** a este su servidor’.

A continuación un audio con las primeras impresiones luego de tremenda situación:

Y como de neblina también va el post, estas son las fotitos tomadas desde la guagua entre el jueves y viernes:

Esta es la Colón con neblina y todo:

Y la neblina en mi condominio, donde tipo 5 de la tarde no veía nada y duró hasta la noche:

Esta foto es del viernes 2 de noviembre, a las 6 y media de la mañana cuando salíamos con mi hermano:

*si quieren saber el significado tienen que preguntarle a la Chica-de-todo-un-poco… quien es la creadora de esta terminología en su viaje a Calceta.

**Chorear: o sea ya te bajaron todo, o sea ya me robaron.

*** ¿Por qué las mujeres tardan tanto en el baño?

Nov 5

En este feriado han llegado primos, primas y tíos, unos más panas que otros, y otros medios descolados que solo los vi ya cuando se iban. De ellos una prima de la coGta (Pamela) se quedó con nosotros, y como si es pana, futura diseñadora y futura maquera le acolité a hacer un deber de fotografía.Cámara en mano fuimos como paparazzi casando fotos, algunas están un goce, a continuación algunos botones:

Ojo que no voy a postear ni todas las mejores ni las más feas, sino las que me ha parecido un goce o que tiene ‘ese’ algo.

Esta es la primera foto que tomamos, estábamos felices tomando la foto a la paloma, cuando justo pasa una bandada y nosotros ni bola, ya cuando se fueron nos dimos cuenta, esa si hubiera sido ‘la foto’.

Paloma techo

Luego fuimos a La Moya (Pelileo), es un centro turístico que me queda cerca, para ver si logramos algunas tomas.

También debíamos congelar acciones, esta está un goce, con toditicos corriendo:

¿Qué le está sacando al pobre chico de la cara? ¿algo marca ACME ó ACNE?

Estos chamacos acolitaron, buena onda los pelados, nada más que después de tomar esta foto el que está más arriba se soltó, y salió volando como zapallo, tremendo tortazo se dio, era que avise para tomarle en el aire.

Como en La Moya hay full árboles y escuchaba muchos pajarillos (que goce como suena ‘pajarillos’) elevé mi mirada al cielo (ele hecho el poeta) y vesijue el cielo se veía hermoso a través de las ramas:

Luego bajamos a la parroquia Pelileo Grande, en donde tomamos unas fotos a unos enanos jugando en el agua, a un perro hecho el sobrado, y a unos viejitos (fotos no disponibles por no contar con los derechos de publicación); y salimos a la panamericana (vía a Baños) a tomar fotos de autos y ver como dejan estelas y esa web-adas. En eso estábamos cuando el controlador-ayudante-oficial de ese bus para, y eso que le hice la bola de señas para que siga-no-más (creo que le hice muchas señas, jeje, si por ahí le ven a la Mama Tungurahua es pura casualidad).

Para esto, ya eran más de las 2 y media post-meridiano y como escuche en algún momento ‘la tripa grande le estaba comiendo a la pequeña’ decidimos con la súper Pame regresar abastecernos.

Pasadas algunas horas y ya con transporte nos dirigimos hacía Huambaló (Parroquia de Pelileo) y Patate (cantón de Tungurahua) en donde estas bellezas pintaron de colores los sensores de la camarita (iba a decir que pintaron o impregnaron de magia la película pero en estas eras digitales ya no cuadra):


Y esta foto no refleja toda la belleza de ese ambiente patateño, focote la tomé:

Y hoy (domingo) nos dedicamos en la mañana solo a capturar objetos en movimiento y con el fondo borroso, la foto de abajo es una de las que me gustó, también nos subimos en el auto y mientras nos rebasaban íbamos tomando foticos, en una de esas situaciones perseguimos a un taxi, el taxista hecho el Schumacher no se dejaba capturar pero la fotico si la tomamos (la sigo buscando, parece que me la han robado).

Para culminar el post dos cosas que ocurrieron mientras lo hacía:

La foto de más abajo nos la envio Pablo Pérez CaHuenas por Twitter para que busquemos lo raro en ella.

¿Qué le ves de rara a esta foto?

Por más que buscaba no encontraba la diferencia, luego él mismo me dice que le cuente los dedos, ¿cómo iba a estar contando dedos cuando existen otras cosas en esa foto que me distraen?

Otra cosa que hacía mientras posteaba era acolitar a otra prima a buscar resetas de salsas, nada más miren los nombres:

  • Cardial
  • Perigueux
  • Perigourdine
  • Charcutera

Y ya pues antes de decir adios, quiero mandar un saludo a ya saben quien. ;)

Sep 10

Loja, foto por davidacostasilva

Esta es la reseña de mis peripecias por Loja, donde pasé 3 días y el cuarto rematado con un viaje al Puyo.
Previamente había quedado con Gabby, una buena amiga lojana y bloguera, que amablemente me enseño algunas de las riquezas culturales de Loja y también actuó como guía turística de las mejores. Gracias a Calu y Nelson por la bienvenida.

Lamento no haber llevado mi cámara, si que lo lamento, pero pondré algunas cositas.

Día 1 (06-IX-2007): El jueves pasado a primeras horas de la noche zarpé (es cierto que no en barco sino en bus, para los puritanos) a Loxa, a disfrutar se sus fiestas y hacer otros menesteres. Hasta la media noche llamadas a mi celu iban y venían, junto a mi una chica loxanita (creo) trataba de conversar pero de tanta llamadera desistió y Morfeo la acogió en sus brazos. ¿con quién tanto hablé?

 

Loja, foto por MacAllenBrothers

Dia 2 (07-IX-2007): A partir de la media noche se sus pendieron las llamadas, no porque no quisiese seguir hablando o porque los minutos terminaran sino porque el celular chimbo pitaba como loco indicando que estaba a punto de apagarse hasta que se apagó. Tipo 9 llegué a Loxa, luego de una rápida visita al hotel para dejar las cosas, comer algo salí rumbo a la UTPL en donde me encontré con Gabby, luego con Calu y Nelson; todos blogueros de los mejores, y conocí un poco más de la ‘Técnica’ (así le conocen a la UTPL).

En la noche, luego de degustar la comidita lojana acudimos con Gabby al parque de la Catedral en donde estaban colocados 4 casillos traídos por los peregrinos cuencanos en honor a la Virgen de El Cisne. Luego de algunas piecitas musicales entre la quema de cada castillo era hora de ir a dormir, el cuerpo no daba más, tomando en cuenta que luego de las 12 horas de viaje no había parado ni un minuto.

Este es un video tomado ahí:

[youtube=”http://es.youtube.com/watch?v=35GWlOwsh-8″]

Video por GCS

Y este video al otro lado del castillos:

[youtube=”http://es.youtube.com/watch?v=WwJz_Sy8M3w”]

Video por genesys33

Día 3 (08-IX-2007): Quedamos con Gabby hacer de todo un poco la mañana del Sábado, pero cada uno estaba molido que recién tipo 10 nos encontramos en el banco para abastecernos. ;) Inmediatamente a la famosa Feria Lojana, esa era mi primera vez, pero para todos ya era normalita, estaba ubicada frente al parque Jipiro. Luego a comer cecina en El Valle, sabrosa estuvo junto con dos vasos de horchata.
Para eso ya era más de las 4 de la tarde, y el tiempo que no perdona… tomando en cuenta que todo estaba apagado en la calle, y que no disponía de tanto tiempo (el bus de regreso salía esta misma noche) decidimos ir a ver una peli en el cine o sea ahí cerca en el Hyper, para hacer tiempito.
Luego en la noche a tomar un sabroso café lojano en el sitio llamado “Cuna de artistas”, para luego salir corriendo a la terminal, para eso ya eran las 9 de la noche.

Día 4 (09-IX-2007): 12 horas después, a eso de las 6 y media de la mañana llegué a Ambato, luego a casa, que frío de esos que calan los huesos, por cierto Loja me trató bien, no llovió y el clima estuvo agradable y también soleado.

 

El Puyo, foto por Seb del

Fueron pocas las horas que pasé en casa tratando de descansar, pues mi familia en mi ausencia había decidido viajar al Puyo a visitar a mi primo.
El viaje al Puyo fue ameno, con paradas a comer y la visita, en donde mi tíos no nos querían dejar regresar.

 

Mar 18


Fotografía de Salvador del Saz de la Falla ganadora: “Falla Nou Campanar 2007″

Y si quieren ver a la ganadora tiene este video:

 

 

[youtube=”http://www.youtube.com/watch?v=o2dPMMczyiI”]
Ver 2da parte del video

Esta es una colaboración de Raquel que desde Valencia, España, me ha enviado este intereante artículo sobre las famosísimas Fallas:

Historia de las fallas

 

La palabra Falla proviene del la palabra latina Facula (Antorcha) . Este termino se utilizaba tanto para las antorchas que iluminaban las tiendas de campaña como las que utilizaban para alumbrar una fiesta. Mas adelante se hace referencia a este termino para referirse a las hogueras y luminarias que se encendían en vísperas de fiestas extraordinarias y patronales.
La víspera de San José se encendía hogueras para anunciar su festividad, recibiendo esa práctica ritual el nombre de Falla.
La versión más popular del origen de las fallas según el Marques de Cruilles, fueron iniciadas por el gremio de carpinteros que quemaban en la víspera del día de su patrón San José, en una hoguera purificadora ,virutas y trastos viejos haciendo limpieza de los talleres antes de entrar la primavera.
Existen otros autores que intentan encontrar un origen a la fiesta más antiguo defendiendo que el culto al fuego es un ritual de origen pagano y que las fallas no son más que una versión de este arcaico ritual que anuncia la entrada de la primavera y trata de propiciar la fertilidad.
En el siglo XVIII algunas de las fallas que se encendían en Valencia no eran meras hogueras sino monumentos satíricos y burlones en los que se exponían a la vergüenza pública y se quemaban simbólicamente personas y situaciones de la vida real.

Y para lo que se quedaron hasta el final, este video:

[youtube=”http://www.youtube.com/watch?v=nStF9vH2imM”]

 

Información ampliada: Wikipedia
Colaboración de:
Raquel (blog)
Fuente:
Fallas.es
Fotos: Flickr

 

Jan 31

 Que tan lejos, es una producción ecuatoriana, producida por Tania Hermida, en donde se cuentan las vivencias de dos viajantes, una ecuatoriana y una extranjera que van “mochileando” por las carreteras de ecuador, con el objetivo de llegar a la playa, pero en pleno paro.

Muy buena, me han dicho, y aunque no he tenido la oportunidad de verla espero que pronto les dejo su trailer:

[youtube=”http://www.youtube.com/watch?v=qtM__9oIXDk”]

Descargar

 Más información: El Comercio Variety.com

Read the rest of this entry »

« Previous Entries