¿Qué permiten las listas de Twitter?
Dos cosas se veían venir en Twitter: La primera es la traducción a otros idiomas del más famoso sitio de microblogging y la segunda, la posibilidad de clasificar en listas a los twitteros.
Aunque todo comenzó con 140 caracteres y la posibilidad de responder “¿qué estamos haciendo?”, siempre los usuarios hemos marcado el siguiente paso.
Aún recuerdo cuando – de los usuarios – nació el uso de la “arroba” para identificar una respuesta, y cuando – de los usuarios – nació el “retwitt” (RT) para hacernos eco de un buen twitt.
Luego nació la necesidad de organizarnos, Tweetdeck fue el primero en dar una respuesta a ello y se hizo famoso permitiendo crear listas dentro de sus sistema; entonces una vez más Twitter siguió la corriente e integró nativamente el uso de listas. Por cierto, debo confesar que nunca me ha gustado Tweetdeck, y no me han gustado sus grotescas y lentas listas.
Pero ahora con Twitter, las listas tienen otro aire, se mimetizan con el sistema de forma ágil y con el paso del tiempo vamos explotando/encontrando sus utilidades.
¿Qué permiten las listas?
- Clasificar a usuarios. Por ejemplo: una lista de twitteros de tu ciudad, otra lista con gente que asistirá a un evento, etc.
- Crear líneas de tiempo. Una vez que hayamos añadido usuarios en una lista, es posible observar lo que van compartiendo.
- Ser seguidas. Puedes seguir las listas de otros y los demás pueden seguir tus listas.
- Crear listados públicos o privados. Puedes compartir listas o seguir ciertos temas de forma privada.
- Ser insertadas en un sitio web. Es posible crear un widget que contenga la línea de tiempo de una lista. Prueba el sistema generador de widgets ofrecido por Twitter o las de Tweetgrid.
Además:
- El nombre de una lista se genera – por ejemplo – de la siguiente manera > http://twitter.com/palulo/comunicadores aunque
- Para abreviar una lista en un twitteo puedes escribir – por ejemplo – @palulo/comunicadores y se generará un enlace que apuntará a esa lista.
- Puedes crear hasta 20 listas, añadir hasta 500 personas en una lista y nombrarlas con hasta 25 caracteres.
- Puedes renombrar una lista o borrarla.
- Puedes añadir a una lista a alguien que no sigas formalmente o tengas bloqueado.
- Si te pusieron en una lista y realmente no deseas estar allí, bloquea al twittero que te colocó allí y sales (no comprobado)
- Si pasas una lista de pública a privada perderás los seguidores de esa lista.
- Si de ego se trata, un marcador irá diciendo en cuantas listas te han incluido. Sabrás – ingresando allí – como te ven tus seguidores.
Y esto solo comienza, pues el potencial de una lista reside en lo antes descrito y en los servicios que se van integrando. Por eso hace poco apareció un directorio para listas, otro servicio para generar un feed rss para cada lista, inclusive el New York Times ya está explotándolas de forma magistral.
Por cierto, puedes revisar mis listas en @Palulo/lists y si no me sigues en twitter puedes hacerlo en @Palulo.
23 Comentarios en “¿Qué permiten las listas de Twitter?”
Deja tu comentario
Additional comments powered by BackType
[Palulo.ec] ¿Qué permiten las listas de Twitter? http://bit.ly/2nWPtt
This comment was originally posted on Twitter
Publicando: ¿Qué permiten las listas de Twitter? http://bit.ly/2nWPtt
This comment was originally posted on Twitter
RT @palulo Publicando: ¿Qué permiten las listas de Twitter? http://bit.ly/2nWPtt
This comment was originally posted on Twitter
Si este Twitter me dejase + tiempo RT @palulo Publicando: ¿Qué permiten las listas de Twitter? http://bit.ly/2nWPtt
This comment was originally posted on Twitter
RT @palulo: Publicando: ¿Qué permiten las listas de Twitter? http://bit.ly/2nWPtt
This comment was originally posted on Twitter
RT @palulo ¿Qué permiten las listas de Twitter? http://bit.ly/2nWPtt. Y las listas más populares http://listatlas.com/ (vía @cartanautica)
This comment was originally posted on Twitter
RT @palulo Publicando: ¿Qué permiten las listas de Twitter? http://bit.ly/2nWPtt
This comment was originally posted on Twitter
RT @palulo Actualizando: ¿Qué permiten las listas de Twitter? http://bit.ly/2nWPtt
This comment was originally posted on Twitter
Que podemos hacer con las listas Twitter http://palulo.ec/blog/listas-twitter/
This comment was originally posted on Twitter
RT @Curiosa: ¿Qué permiten las listas de Twitter? http://palulo.ec/blog/listas-twitter/
This comment was originally posted on Twitter
RT @mluciaiglesias: RT @Curiosa: ¿Qué permiten las listas de Twitter? http://bit.ly/3tKqky
This comment was originally posted on Twitter
RT @Hector_Luna: Está buenísimo ¿Qué permiten las listas en Twitter? http://j.mp/993bl Gracias a @curiosa por el link.
This comment was originally posted on Twitter
¿Qué permiten las listas de Twitter? http://bit.ly/1jdhgm
This comment was originally posted on Twitter
RT @crackberrista: RT @Curiosa: ¿Qué permiten las listas de Twitter? http://bit.ly/2nWPtt
This comment was originally posted on Twitter
BT @EcuaFeeds [Palulo.ec] ¿Qué permiten las listas de Twitter? http://bit.ly/2nWPtt
This comment was originally posted on Twitter
RT @crackberrista: RT @Curiosa: ¿Qué permiten las listas de Twitter? http://bit.ly/2nWPtt
This comment was originally posted on Twitter
Epa! Muchas gracias a todos por sus twitts y RTs. Un saludo enorme desde el volcán
¿Qué permiten las listas en Twitter? http://j.mp/993bl
This comment was originally posted on Twitter
RT @Curiosa: ¿Qué permiten las listas en Twitter? http://j.mp/993bl
This comment was originally posted on Twitter
¿Qué permiten las listas en Twitter? http://j.mp/993bl
This comment was originally posted on Twitter
RT @Curiosa: ¿Qué permiten las listas en Twitter? http://j.mp/993bl\
This comment was originally posted on Twitter
@golcar1 ¿O este? Qué permiten las listas en Twitter? http://j.mp/993bl
This comment was originally posted on Twitter