Palulo.ec el blog » Software http://palulo.ec/blog Tecnología, Actualidad y vivencias maqueras desde el pupo del mundo Fri, 24 Dec 2010 16:13:18 +0000 en hourly 1 http://wordpress.org/?v=3.0.3 Facebook Developer Garage Guayaquil 2009 http://palulo.ec/blog/developer-garage-guayaquil-2009/ http://palulo.ec/blog/developer-garage-guayaquil-2009/#comments Fri, 09 Oct 2009 00:51:28 +0000 Palulo http://palulo.ec/blog/?p=1296

El 24 de Octubre del 2009 se realizará el primer “Facebook Developer Garage” de Ecuador.

En este evento se espera reunir a desarrolladores de aplicacones para Facebook, a quienes deseen aprender y crear contacto.

Los temas confirmados para este evento son:

  • Facebook Connect y beneficios en los sitios web.
  • Facebook como influencia en la política.
  • Facebook y su plataforma, creando nuevos modelos de negocios.
  • Principales formas de integrar Facebook.
  • La plataforma para marketing y publicidad efectivo.
  • Futuro de FACEBOOK Demanda vs. Descubrimiento = Google vs. Facebook
  • Publicidad viral a través de aplicaciones de Facebook.
  • FbFund, fondo de dinero para financiar emprendedores y el App verification Program.

Datos adicionales:

  • Lugar: ESPOL – Facutad de Ingeniería en Electricidad y Computación (Guayaquil – Ecuador)
  • Dirección: Km 30.5 Vía perimetral
  • Hora: 9:30 – 14:00
  • Entrada: libre

Para más información puedes visitar su evento en Facebook el sitio oficial del Facebook Developer y su cuenta de twitter oficial: @FacebookGarageG.

]]>
http://palulo.ec/blog/developer-garage-guayaquil-2009/feed/ 2
Este sábado: Software Freedom Day y el Encuentro de clubes universitarios de Software Libre http://palulo.ec/blog/software-freedom-day-2009/ http://palulo.ec/blog/software-freedom-day-2009/#comments Fri, 18 Sep 2009 02:46:56 +0000 Palulo http://palulo.ec/blog/?p=1271 freedomdayLa idea es compartir los avances, noticias y novedades del Software Libre y de Código abierto.

Por eso el sábado 19 de septiembre de 2009, se realizará en todo el mundo el Software Freedom Day, este es un “evento global de celebración y difusión de la libertad de software”.

Allí se realizará instalaciones de programas libres de forma gratuita, se compartirá y debatirá sobre la cultura y proyectos de películas libres, así como algunas conferencias.

Además el mismo día, pero en otra locación, se realizará un Encuentro de clubes universitarios de Software Libre. Allí  se dará el lanzamiento del proyecto factura libre en el Ecuador, estará presente la Comunidad Elastix, se hablará sobre el Plan de instalación de la fábrica de hardware libre “Lemote”, entre otros temas.

El Software Freedom Day se dará en la Escuela María Augusta Urrutia, Solanda sector 4, Calle Cardenal Marcelo Spinola OE-102. Diagonal al Patronato del Concejo Provincial de Pichincha, desde las 10:00 hasta las 16:00 (Quito).

En cambio el Encuentro de Clubes se desarrollará la Federación de Estudiantes de la Escuela Politecnica Nacional (Ed. Facultad de Ingeniería de Sistemas) a partir de las 8:30 (Quito). (Vía)

]]>
http://palulo.ec/blog/software-freedom-day-2009/feed/ 0
Comparte rápidamente microaudios desde tu iPhone o Blackberry http://palulo.ec/blog/comparte-microaudios/ http://palulo.ec/blog/comparte-microaudios/#comments Sat, 25 Jul 2009 03:42:00 +0000 Palulo http://palulo.ec/blog/?p=1171 audio-iphone-bb-twitter-2

El otro día mientras iba por la calle se me ocurrió una frase que podría ser utilizada en un podcast, saqué mi iPhone y la grabé.

Luego quise compartirla con los lectores de este blog y con los amigos de twitter; para eso tuve que llegar a casa, bajar el audio a mi computadora, editarlo un poco para que no pese tanto, luego subirlo a mi servidor, compartir el enlace en un artículo, en fin, fue todo un proceso.

Desde ese día he buscado servicios que ahorren pasos y tiempo, pues la idea perfecta sería “grabar una nota de audio desde tu celular y compartirla inmediatamente en tu red social favorita”.

De esta manera se subirían notas sonoras que tu seguidores de twitter, facebook, my space, etc. puedan escuchar y comentar. Claro, no era el único que había tenido este problema y ya existían algunas soluciones a este inconveniente.

Al momento he probado los siguientes servicios [Audioboo] [Tweetmic] [VR+] , unos disponibles para iPhone/iPod Touch y uno también para Blackberry, para explicarlos de mejor manera he realizado la siguiente tabla:

audio-iphone-bb-twitter

Además para que se hagan una idea pueden escuchar por aquí, también aquí, y por aquí las pruebas de grabación que realicé hace poco con estos servicios.

]]>
http://palulo.ec/blog/comparte-microaudios/feed/ 0
[Conferencia] Construcción de Aplicaciones Avanzadas con Geo-distribución http://palulo.ec/blog/jason-rexilius-cloud-computing/ http://palulo.ec/blog/jason-rexilius-cloud-computing/#comments Tue, 26 May 2009 15:36:37 +0000 Palulo http://palulo.ec/blog/?p=1119 Para los interesados en “cloud computing” comparto esta invitación realizada por la UTPL, es gratuita y la recomiendo:

Jason Rexilius en Quito—Reconocido Arquitecto de Software

Sinopsis: Le invitamos a participar en la conferencia del reconocido desarrollador-arquitecto de software Jason Rexilius sobre la “Construcción de aplicaciones de avanzada con geo-distribución” también conocido como “geo-distributed high performance applications” o “cloud computing”. El evento se realizará en Quito en la sede de la Universidad Técnica Particular de Loja (ver detalles al final de este mensaje)

Tema: Rexilious expondrá los retos arquitectónicos relacionados con la construcción de aplicaciones de alto rendimiento y de escala masiva en la web para audiencias globales. Cubrirá temas como “IP traffic management, application state management, data persistence y transaction integrity”. El objetivo de la charla es juntar los diferentes enfoques utilizados en la industria para resolver problemas relacionados a la construcción de sistemas que puedan crecer a escala y tener un máximo rendimiento; y que a su vez tengan los mayores niveles de accesibilidad.

Biografia: Jason Rexilius es el fundador de la compañía HostedLABS, la cual posee una plataforma web para aplicaciones basadas en LAMP. Antes de formar HostedLABS, Jason fue arquitecto de programación de JP Morgan para las iniciativas en sistemas de trading para los mercados de capital. También ha mantenido posiciones en empresas que forman parte de la lista de las “Fortune 500”. Rexilius comenzó su carrera como analista de inteligencia para las fuerzas aéreas de EEUU donde dio soporte para operaciones militares en tiempo real. Rexilius se especializa en tecnología web utilizando nuevos conceptos de la ciencia de la computación para resolver problemas arquitectónicos de la web. El es una persona apasionada por la tecnología y disfruta de compartir todo su entusiasmo y vasta experiencia en todos los proyectos en los cuales se encuentra involucrado. *El evento será en ingles y no tiene costo alguno

La conferencia va a ser realizada el jueves 28 de mayo a las 17.30 en la sede en Quito de la Universidad Técnica Particular de Loja (Dirección: Av. 6 de Diciembre y Alpallana)

Si te gustó —> Twittéalo.

]]>
http://palulo.ec/blog/jason-rexilius-cloud-computing/feed/ 0
Eventos: “Domingo en la mañana” a compartir conocimientos y experiencias en UIO http://palulo.ec/blog/delm-ecuador-1/ http://palulo.ec/blog/delm-ecuador-1/#comments Sat, 21 Feb 2009 21:59:39 +0000 Palulo http://palulo.ec/blog/?p=991

Aunque han sido varias las reuniones de blogueros y twitteros, muy pocos son los encuentros enfocados a la construcción de conocimiento, retroalimentación de ideas y generación de proyectos.

Ante esta necesidad y basándose en modelos que han tenido éxito en otros lugares se llevará cabo el Primer Domingo en la mañana (DELM) en Ecuador; está reunión de networking 2.0 se llevará a cabo en Quito el 22 de Febrero de 2009 – lamento no haber podido informarles antes -.

¿Que es #DELM?
DELM son reuniones de emprendedores, empresarios y entusiastas de Internet alrededor del mundo. Las únicas reglas son: Domingo, mañana. Puede ser en un café, en un parque, en la casa de alguien. Lo importante es conocernos y compartir el conocimiento y las experiencias de la gente que está creando la web.

Si bien la comunidad geek local no está tan verde que digamos, comparto que hace falta más unión y voces que den a conocer los proyectos que se están trabajando en diferentes áreas relacionadas con Internet, redes sociales, emprendimientos, entre otras.

Por eso el domingo 22 de febrero a partir de las 10 am. estaré en la cafetería Juan Valdez del Mall El Jardín. Allí se realizará una reunión sencilla con el objetivo de formar “conciencia de grupo, detectar las necesidades comunes y las posibles alianzas que se pueden desarrollar.”

Esta iniciativa viene de la mano de Pulso Social con María del Carmen Lara, conjuntamente con Iván Suárez CEO del estudio de diseño digital <Área Naranja y, Jorge y Pablo Hernández, creadores de la primera red social para ecuatorianos <Guambras.com

Antes de terminar, quiero recordarles algunos datos importantes

  • Lugar/Ciudad: Café Juan Valdez – Mall el Jardín / Quito
  • Fecha: domingo, 22 de febrero de 2009 (se realizará una reunión al mes)

Están todos invitados, es gratuito y el consumo corre por su cuenta.

Nota: Gracias a <Interdigi por avisarme en <twitter.

]]>
http://palulo.ec/blog/delm-ecuador-1/feed/ 2
Se viene el BarCamp Quito 2009 http://palulo.ec/blog/barcamp-quito-2009/ http://palulo.ec/blog/barcamp-quito-2009/#comments Mon, 02 Feb 2009 22:39:28 +0000 Palulo http://palulo.ec/blog/?p=980

Compartir conocimiento y retroalimentarse en el proceso es algo que nos gusta a muchos, por eso al saber que se realizaría un BarCamp en Quito me alegró sobremanera.

De la mano de Maximiliano Cáceres se dará en Marzo de 2009 este evento enfocado a “diseño, desarrollo web, tecnología para servidores , negocios online, proyectos propios de empresa privada o pública y casos exitosos conocidos a nivel nacional y internacional en el sector privado y público.”

A continuación dejo más datos para quienes deseen unirse:

Lugar: Universidad Católica, Facultad de Ingeniería
Ciudad:
Quito (Ecuador)
Fecha: Sábado, 21 de Marzo de 2009 (fecha tentativa)
Hora: 10h00 – 17h00
Información: BarcampQuito
Página oficial: en construcción

Puedes apuntarte, apuntar el tema con el que deseas participar y aprender de los demás.

Cada día se van sumando más participantes a este evento, estos son algunos de los tópicos que se tratarán:

  1. Maximiliano Cáceres -Jquery: Charla instructiva sobre el uso de un Framework de javascript+
  2. Nelson Piedra – Web Semántica, OERs :
  3. Gabriela Coronel Salas- Blogs y Periodismo.
  4. Alfredo Andaluz Prado – Asterisk: El futuro de la Telefonia (Voip)
  5. José Miguel Parrella Romero, Autenticidad, privacidad, integridad c/FOSS
  6. Ailé Carelén Filippi Sánchez Gestión colaborativa de documentos.
  7. Paúl Barahona Pilco – Optimización de blogs en wordpress.
  8. Eduardo Palacios- Cloud Computing.
  9. Juan Fernando Pacheco- Estrategias SEO
  10. Manolo Sangoquiza – Trazabilidad en proyectos de software
  11. Christian Espinosa – Web 2.0 en salas de Redacción
  12. Patricio Cevallos – Formularios GoogleDocs para encuestas
  13. Pedro Franco – GNU/Linux Edubuntu: Educacion Libre para un Pais libre
  14. Rafael Bonifaz – Proyecto Elastix
  15. Marcelo Andrade – Introducción Google App Engine
  16. Ramiro Castillo FLISOL
  17. Edison Jiménez : CMS Joomla.
  18. Iván Lasso: Webvangelización, como acercar la web al gran público

¿Te unes?

Actualización: finalmente al evento se registraron más de 200 personas, más de 40 expositores. Generándose gran cantidad de contenido en blogs, twitter, etc.

]]>
http://palulo.ec/blog/barcamp-quito-2009/feed/ 5
Vacuna a tu Mac Os X Leopard (descubren vulnerabilidad) http://palulo.ec/blog/vacuna-a-tu-mac-os-x-leopard-descubren-vulnerabilidad/ http://palulo.ec/blog/vacuna-a-tu-mac-os-x-leopard-descubren-vulnerabilidad/#comments Fri, 27 Jun 2008 18:26:27 +0000 Palulo http://palulo.ec/blog/?p=465 Hace poco los chicos de Applesfera informaban que existe una vulnerabilidad en Mac Os 10.5 (Leopard), que permite ejecutar código malicioso en el ordenador en la red local, y de lo que se sabe, haciendo uso de otro troyano se puede tomar el control de un ordenador desde la red local o desde el exterior.

Pero no desesperen, aunque tampoco se porten lentos los usuarios de Leopard, a la brevedad posible ejecuten este código en Terminal:

osascript -e 'tell app "ARDAgent" to do shell script "chmod 0555 /System/Library/CoreServices/RemoteManagement/ARDAgent.app/Contents/MacOS/ARDAgent"'

Y luego pulsen intro (enter), para verificar si han ingresado bien coloquen el siguiente código que debe darles como respuesta “root” luego de pulsar intro:

osascript -e 'tell app "ARDAgent" to do shell script "whoami"'

Yo he hecho lo propio con las Mac cercanas.

]]>
http://palulo.ec/blog/vacuna-a-tu-mac-os-x-leopard-descubren-vulnerabilidad/feed/ 2
DiskAid: convierte el iPhone en disco duro externo usb http://palulo.ec/blog/diskaid-convierte-el-iphone-en-disco-duro-externo-usb/ http://palulo.ec/blog/diskaid-convierte-el-iphone-en-disco-duro-externo-usb/#comments Sat, 21 Jun 2008 17:34:52 +0000 Palulo http://palulo.ec/blog/?p=455

Ahora con DiskAid es mucho más fácil convertir a un iPhone en un disco duro externo, aunque desde hace tiempo existen alternativas para hacerlo, siempre fue necesario realizar alguna modificación tediosa o contar con una red wirless (wifi) a mano.

DiskAid es un programa gratuito y libre, que permite acceder al iPhone para subir, bajar y borrar archivos, así como crear carpetas; para usarlo tan solo debes conectar el iPhone a tu computador (Mac o Windows) mediante el cable de datos USB.

Lo he probado durante un par de días y es muy sencillo de usar, ahora mismo estoy descargando algunos archivos de sonido realizados con VNotes (utilidad que permite convertir al iPhone en una grabadora digital).

Enlace | DiskAid
Vía | Applesfera

]]>
http://palulo.ec/blog/diskaid-convierte-el-iphone-en-disco-duro-externo-usb/feed/ 1
Adium coloca contador de caracteres para twitter http://palulo.ec/blog/adium-coloca-contador-de-caracteres-para-twitter/ http://palulo.ec/blog/adium-coloca-contador-de-caracteres-para-twitter/#comments Tue, 17 Jun 2008 03:15:38 +0000 Palulo http://palulo.ec/blog/?p=449

Adium es uno de los clientes de mensajería más usados en Mac; debido a su interfaz minimalista y a su compatibilidad es mi favorito.

Este cliente se puede conectarse a varios servicios como MSN, Yahoo Messenger, Gtalk, Jabber a la vez, manejando con todos un estilo unificado y ágil.

Hace unos días se presentó Adium 1.3 beta, y con el 150 mejoras y la integración a nuevos servicios, como el chat de FaceBook, sumado a esto se mejoró el sistema de búsqueda en el historial de chat y algunas sorpresas como la integración de un contador de caracteres para twittear desde Adium.

Esto se logra agregando a twitter como un contacto más de gtalk (o jabber o LiveJournal) en Adium, en la siguiente imagen se puede ver la implementación del contador de caracteres, para que al escribir no nos pasemos de los 140 permitidos por Twitter.

Lástima que en este momento solo se reciban twitteos, aunque cuando Twitter re-active este servicio será de suma utilidad. Ahora el paso definitivo sería una integración total entre Adium y Twitter sin usar como intermediario a Gtalk.

Enlaces | Adium 1.3 beta

]]>
http://palulo.ec/blog/adium-coloca-contador-de-caracteres-para-twitter/feed/ 6