De cuando todo no era desechable…

Recuerdo, cuando jugando con mis primos y nuestros autos a control remoto, se terminaban las pilas, lo lógico era comprar otras; pero no siempre nuestro presupuesto nos lo permitía (niños de 5 a 12 años), pues ya habíamos molestado toda la semana pidiendo pilas.

Así que la mejor opción era poner las pilas al sol o tascarlas un poco; esto nos daba algunos minutos más de diversión pues mágicamente revivían.

En este mundo consumista, ya ni si quiera nos damos cuenta de todo lo que botamos y desperdiciamos; al leer el artículo Crónica de pañales y celulares de Eduardo Galeno del blog de la Unión de Periodistas de Cuba, recordé detalles de mi infancia y me di cuenta de todo lo que se puede volver a utilizar y, de como en momentos difíciles se ahorraba, optimizaba y se veían utilidades ingeniosas a las cosas sencillas.A continuación, un extracto de este ameno y anecdótico artículo:

Lo que me pasa es que no consigo andar por el mundo tirando cosas y cambiándolas por el modelo siguiente sólo porque a alguien se le ocurre agregarle una función o achicarlo un poco.No hace tanto con mi mujer lavábamos los pañales de los críos. Los colgábamos en la cuerda junto a otra ropita; los planchábamos, los doblábamos y los preparábamos para que los volvieran a ensuciar.

Y ellos, nuestros nenes, apenas crecieron y tuvieron sus propios hijos se encargaron de tirar todo por la borda (incluyendo los pañales). ¡Se entregaron inescrupulosamente a los desechables!Si, ya lo sé. A nuestra generación siempre le costó tirar. ¡Ni los desechos nos resultaron muy desechables! Y así anduvimos por las calles guardando los mocos en el bolsillo y las grasas en los repasadores.

Y nuestras hermanas y novias se las arreglaban como podían con algodones para enfrentar mes a mes su fertilidad.¡Nooo! Yo no digo que eso era mejor. Lo que digo es que en algún momento me distraje, me caí del mundo y ahora no sé por dónde se entra. Lo más probable es que lo de ahora esté bien, eso no lo discuto.

Leer artículo completo

Vía: Unión de Periodistas de Cuba

1 Comentario en “De cuando todo no era desechable…”

  1. Cronicas marcianas dice:

    Hemos advertido que en vuestra página se ha publicado un texto del escritor uruguayo Marciano Durán con un título y una firma que no se corresponde con el original.

    Desde hace unos días circula por Internet la crónica “Desechando lo desechable” y lo hace con el título “Porque todavía no me compré un DVD”, “Para los de más de 40” y “Ahora todo se tira” con la firma del reconocido escritor compatriota Eduardo Galeano.

    La versión original (sin las modificaciones que sufrió en los últimos meses) se encuentra en la página http://marcianoduran.com.uy y está a disposición vuestra (junto a un par de centenares de crónicas más) sin más requisito para utilizarlas que no modificar su contenido.

    Dpto de Prensa de “Crónicas marcianas y uruguayas”

    http://marcianoduran.com.uy

Deja tu comentario